LA IMPORTANCIA DEL VÍNCULO ENTRE EL/LA TÉCNICO/A DE INSERCIÓN Y LA PERSONA DEMANDANTE DE EMPLEO

La persona con diversidad funcional demandante de empleo es común que, si está un determinado tiempo sin encontrar trabajo, entre en una etapa de frustración y desesperanza, que a su vez puede derivar en que su salud mental se vea afectada negativamente.

Cuando la persona ve que no consigue lo que anhela a pesar de sus esfuerzos por conseguirlo,  pueden generarse estados de estrés que pueden derivar en un estado de ansiedad, e incluso, en algunas ocasiones, en un estado de depresión.

Este estado hace que la persona tenga una percepción distorsionada de la realidad, creándose una visión de sí misma/o totalmente subjetiva. Se ve incapaz de alcanzar su objetivo de conseguir un empleo y mantenerlo, lo que hace que pueda llegar a rendirse y a sentir que nunca llegará a ello.  

Estos estados no solo pueden influir en la salud mental de la persona, sino también le pueden afectar físicamente en forma de cansancio generalizado, perdida o ganancia de peso, trastornos alimenticios, sudoración, temblores, falta de aire, presión en la zona pectoral, dificultad para concentrarse y de atención…

Para que la persona no llegue a estos estados y siga buscando empleo de forma constante, es muy importante la influencia positiva de su entorno más cercano por un lado, y del acompañamiento de la persona técnica por otro, además de todos los estímulos sociales que puede llegar a percibir.

La persona técnica de inserción laboral que acompaña a la persona beneficiaria en su proceso de búsqueda de empleo tiene que crear una relación con esta última, donde tienen que existir una serie de factores:

-Confianza: ambas partes tienen que confiar la una en la otra para que exista una relación sana y sin fisuras. 

-Comunicación: es muy importante que entre las dos personas exista una comunicación fluida y sincera. Todo aspecto que la persona pueda y quiera transmitir sobre su vida es importante a la hora de realizar el acompañamiento.

-Respeto mutuo: cada parte debe entender cuál es la posición de la otra, sin exigir más de lo meramente exigible, y adaptándose a las circunstancias en cada momento.   

-Empatía: Ponerse en el lugar de la otra parte ayuda a entender las necesidades de las mismas, y a que ambas trabajen para seguir el mismo camino basándose siempre en esas mismas necesidades.

A partir de ahí se crea un vínculo entre ambas personas, llegando a ser básico en el proceso de búsqueda de empleo.

Toda persona desde su infancia va desarrollando relaciones con las personas que se encuentran en su entorno, y desde su propia infancia va definiendo su estilo de apego a través de dichas relaciones.

Por ello es importante que se establezca un vínculo entre el/la técnico/a basado en el estilo de apego que ha desarrollado la persona demandante de empleo desde su infancia hasta su etapa de persona adulta.

Cuanto más conozca el/la profesional sobre la vida de la persona demandante de empleo, más facilidades tendrá para identificar que estilo de apego tiene, y a partir de ahí, poder crear un vínculo que derive en una relación satisfactoria para ambas partes. Esto debe realizarse siempre desde una perspectiva de respeto a la intimidad de la persona, ya que es bueno que se abra, pero es ella misma la que tendrá que poner los límites de hasta dónde quiere hacerlo.

A partir de este conocimiento y de entender la relación de la persona demandante de empleo con el mundo, se podrán adaptar determinadas estrategias de acompañamiento con el objetivo de proporcionarle la seguridad necesaria y así alcanzar un mayor empoderamiento. De esta forma se combate la visión errónea y distorsionada que se puede llegar a crear la persona a la que le cuesta encontrar empleo sobre sí misma/o.

Desde el área de inserción laboral de Bona Gent A.P.D.I. intentamos entender a la persona y crear un vínculo con ella basado en las necesidades y el estilo de apego que ha ido creando en su desarrollo como persona, basado en las relaciones personales que ha tenido durante su vida y con su entorno más cercano, ya que lo más importante es precisamente eso, la propia persona.

Todo acompañamiento podría adaptarse a las necesidades que tenga la persona usuaria, por ello es tan importante entenderla y crear un vínculo por ambas partes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.