Taller de sexualidad en la Vivienda Tutelada de Hombres

Por desgracia, a día de hoy, hablar de sexualidad continúa siendo un tema delicado, cargado de tabúes y prejuicios. Este desafío se intensifica cuando se trata de personas con diversidad funcional, un grupo que a menudo se enfrenta a la invisibilidad y la desinformación en este aspecto fundamental que forma parte de la vida de todas las personas.

En respuesta a esta necesidad, en la Vivienda Tutelada de Hombres de Bona Gent se ha llevado a cabo un taller de sexualidad inclusivo, dirigido a los usuarios del piso, con el objetivo de disponer de un espacio en el que poder explorar y comprender todas las cuestiones ligadas a la sexualidad, que, por miedo o vergüenza, en ocasiones quedan sin resolver.

La sexualidad es una parte integral del ser humano, que viene influenciada tanto por factores biológicos, psicológicos y sociales. Sin embargo, las personas con diversidad funcional intelectual han pertenecido a una de las minorías a la que durante mucho tiempo se le ha negado toda posibilidad de satisfacer sus necesidades afectivas y sexuales. Todas las personas tienen derecho a recibir una educación sexual de calidad, pero tiene especial importancia para las personas con diversidad funcional, ya que en muchos casos se enfrentan a barreras que impiden el acceso a una información y atención adecuadas. Entre estas barreras podemos encontrar la falta de recursos adaptados, el estigma social y la infantilización con que la sociedad en muchas ocasiones trata a este colectivo.

                Para la realización de nuestro taller se plantearon dos objetivos generales:

  • El aprendizaje e interiorización de conductas necesarias para iniciar, establecer y relaciones interpersonales positivas.
  • El desarrollo adecuado de las necesidades personales de aceptación, placer y afecto.

Y los siguientes objetivos específicos:

  • Tener actitudes positivas, respetuosas y tolerantes hacia las manifestaciones sexuales propias y de los demás.
  • Mejorar las habilidades interpersonales necesarias para las relaciones de amistad y/o de pareja.
  • Aprender nociones básicas sobre anatomía y sexualidad.
  • Aprender prácticas higiénicas, saludables y seguras.
  • Aprender a expresar y manifestar afectos y emociones.
  • Aprender a pedir las ayudas específicas que se necesiten.
  • Ser conscientes de los derechos personales e interpersonales.

Para poder empezar a trabajar estos objetivos con los usuarios de la vivienda, primero se realizaron una serie de entrevistas individuales con cada uno de ellos para conocer las necesidades específicas a trabajar durante las sesiones. Tanto en lo referente a conocimientos previos, como a la capacidad propia de expresar y vivir su sexualidad y las dificultades o necesidades que se presenten en su vida afectivo-sexual. Una vez finalizadas las entrevistas, se adaptaron los contenidos a tratar en 5 unidades didácticas diferentes:

  1. Conceptos anatómicos y fisiológicos.
  2. Relaciones afectivas y sexuales.
  3. Diversidad sexual y de género.
  4. Conductas afectivas y sexuales.
  5. Precauciones y prevención.

Estos temas se fueron trabajando a lo largo de varios meses, repartidos en diferentes sesiones. En cada una de las sesiones, el profesional a cargo se reunía con los usuarios de la vivienda y procedía a explicar el tema del día con la ayuda de presentaciones y vídeos didácticos, mientras se iban resolviendo las dudas que iban surgiendo. Tras ello, se procedía a la realización de un debate en el que cada usuario podía expresar sus inquietudes y conocimientos sobre cada tema y, entre todos, descartar muchas ideas erróneas que se habían adquirido tras toda una vida de escuchar desinformación y bulos.

En conclusión, los resultados han sido significativamente positivos. Los participantes no solo han adquirido algunos conocimientos imprescindibles, sino que también han disfrutado del taller y han solicitado que se retome en un futuro. Consideramos que la educación sexual inclusiva es una responsabilidad compartida por las instituciones y la sociedad, por lo que continuaremos con talleres como éste, no sólo como formación, sino como forma de crecimiento personal.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.